¿Cómo viajar de una manera segura?

A la hora de viajar nos cuesta pensar en que algo malo pueda sucedernos y es que, con la ilusión en la que preparamos y esperamos el viaje, no somos conscientes de que puede haber situaciones inesperadas y que nos pueden traer más de un dolor de cabeza.

Cómo viajar seguro a través de agencias de viaje

“Debemos tener en cuenta que, si optamos por contratar una agencia de viajes, hay que prestar atención en elegirla bien ya que es la que se va a ocupar de todo”, explica Regina Gilabert, abogada de ARAG. Tenemos que comprobar que tiene buenas referencias y, sobre todo, que esté adherida a arbitraje.

Cómo viajar seguro a través de contrataciones por Internet

En las contrataciones por Internet, es importante leer atentamente las condiciones generales y recordar que siempre tendremos un plazo de catorce días para desistir del contrato. “Este derecho de desistimiento nos da la posibilidad de cancelar o anular el servicio contratado por el motivo que sea”, indica Gilabert. No tenemos que dar ningún tipo de explicación a la empresa ni tampoco podemos sufrir penalizaciones.

Cómo viajar seguro a través de viajes combinados y/o servicios sueltos

Los viajes combinados, es decir, aquellos que forman un paquete entre alojamiento y vuelo, por ejemplo, tienen más garantías que los servicios sueltos, aquellos que contratamos de manera individual como un vuelo, un hotel y que no van en paquete. “Es así ya que siempre tendemos más protección legal”, aclara la abogada de ARAG.

Cómo viajar seguro a través de particulares o alquileres turísticos

Si por el contrario optamos por alquilar una vivienda directamente a un particular o un alquiler turístico, debemos hacerlo todo por escrito. “Además, es aconsejable dar prioridad a aquellos servicios que puedan cancelarse y nos devuelvan el dinero”, explica Regina Gilabert.

En cualquier caso, guarda toda la documentación que tengas. Conserva todo lo que acredite tu reserva, así como aquellos folletos publicitarios o pantallazos web que puedas haber visto. La publicidad se vincula al contrato y las empresas están obligadas a cumplir con lo que ofrecen. Debemos recordar por último que, si finalmente has sido víctima de un engaño, si el viaje que contrataste no existe, deberás interponer una denuncia ante la Policía.

Artículo cedido por ARAG

Diseñado por Freepik” www.freepik.es

Otras publicaciones

Resumen de privacidad

En AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para prestarle un mejor servicio y proporcionarle una mejor experiencia de navegación. AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza para hacer más eficiente la experiencia de usuario. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar el consentimiento sobre su uso.