Ciberseguros para empresa, una Oportunidad Dorada en el mercado asegurador

El cibercrimen es, estadísticamente, el delito con mayor crecimiento interanual, siendo empresas y PYMEs su presa favorita. Esta situación abre una ventana de oportunidad para el mundo asegurador en la forma de un producto que, aunque lleva en el mercado varios años, empieza a ocupar un sitio importante ahora como es el Ciberseguro.

Los ciberseguros son productos aseguradores pensados para proteger a las empresas de los ciberriesgos que puedan acontecer en el transcurso de sus operaciones y centrados en resolver los problemas derivados de los ciberincidentes y ciberataques, dando una respuesta rápida y efectiva hasta la estabilización de su actividad.

Principales Coberturas de un Ciberseguro

Si tuviéramos que enumerar las principales coberturas que un ciberseguro cubre, estas serían:

  • Daños provocados por hackers, virus informáticos y malwares, incluyendo troyanos y software malicioso.
  • Errores humanos que puedan dar lugar a fallas y pérdidas de información.
  • Extorsión cibernética y ransonware.
  • Suplantación de identidad corporativa.

Ejemplos prácticos de cómo puede ayudar Ciberseguro a las empresas.

Como decimos, los ataques son más comunes y aquí te mostramos varios casos de cómo ayudan a los clientes:

  • Ataques informáticos: Se estima que los gastos por ataques pueden ocasionar unos gastos medios de 35.000€ contando aquellos tanto humanos como de interrupción de negocio. El ciberseguro ayudaría a cubrir los gastos extraordinarios provocados por el ciberataque.
  • Pago de sanciones: La Administración contempla multas de hasta el 4% de la facturación por infracciones en caso de vulneraciones de la privacidad tras un incidente cibernéticos, que serían asumidas total o parcialmente según el caso por el ciberseguro.
  • Paralización de negocio: Ciberseguro incluye una cobertura de pérdida de negocio y clientes por la paralización de los sistemas necesarios para llevar a cabo las operaciones habituales de la empresa.
  • Reclamaciones de clientes y proveedores: La póliza incluye gastos legales y de comunicación para hacer frente a estas situaciones.

Añade Ciberseguro a tu cartera

En resumen, teniendo en cuenta que el riesgo de las empresas de sufrir un ciberataque es alto, y que además un 60% de empresas y PYMES no se recuperan completamente de los ciberataques, Ciberseguro es un producto que cada vez va a ser más necesario para las empresas y cuyo mercado no dejará de crecer en los años venideros. Por tanto, es el momento de añadir Ciberseguros a tu cartera y empezar a cubrir los ciberriesgos de tus clientes.

Artículo cedido por Telefónica Seguros

Otras publicaciones

Tarifa plana para autónomos

A principios de 2023, entró en vigor el Real Decreto-ley 13/2022 del 26 de julio de 2022, el cual establecía un nuevo sistema de cotización para

¿Puedo cancelar un viaje ya pagado?

Cuando decidimos realizar un viaje conviene estar previamente informados de cuáles son nuestros derechos ante un posible contratiempo, como por ejemplo una enfermedad, un accidente,

Aunna apuesta por la tecnología interna

Aunna Asociación continúa apostando por la tecnología, en esta ocasión para desarrollar informes para las diferentes áreas de la Asociación, con el objetivo de conocer