Ciberseguros para empresa, una Oportunidad Dorada en el mercado asegurador

El cibercrimen es, estadísticamente, el delito con mayor crecimiento interanual, siendo empresas y PYMEs su presa favorita. Esta situación abre una ventana de oportunidad para el mundo asegurador en la forma de un producto que, aunque lleva en el mercado varios años, empieza a ocupar un sitio importante ahora como es el Ciberseguro.

Los ciberseguros son productos aseguradores pensados para proteger a las empresas de los ciberriesgos que puedan acontecer en el transcurso de sus operaciones y centrados en resolver los problemas derivados de los ciberincidentes y ciberataques, dando una respuesta rápida y efectiva hasta la estabilización de su actividad.

Principales Coberturas de un Ciberseguro

Si tuviéramos que enumerar las principales coberturas que un ciberseguro cubre, estas serían:

  • Daños provocados por hackers, virus informáticos y malwares, incluyendo troyanos y software malicioso.
  • Errores humanos que puedan dar lugar a fallas y pérdidas de información.
  • Extorsión cibernética y ransonware.
  • Suplantación de identidad corporativa.

Ejemplos prácticos de cómo puede ayudar Ciberseguro a las empresas.

Como decimos, los ataques son más comunes y aquí te mostramos varios casos de cómo ayudan a los clientes:

  • Ataques informáticos: Se estima que los gastos por ataques pueden ocasionar unos gastos medios de 35.000€ contando aquellos tanto humanos como de interrupción de negocio. El ciberseguro ayudaría a cubrir los gastos extraordinarios provocados por el ciberataque.
  • Pago de sanciones: La Administración contempla multas de hasta el 4% de la facturación por infracciones en caso de vulneraciones de la privacidad tras un incidente cibernéticos, que serían asumidas total o parcialmente según el caso por el ciberseguro.
  • Paralización de negocio: Ciberseguro incluye una cobertura de pérdida de negocio y clientes por la paralización de los sistemas necesarios para llevar a cabo las operaciones habituales de la empresa.
  • Reclamaciones de clientes y proveedores: La póliza incluye gastos legales y de comunicación para hacer frente a estas situaciones.

Añade Ciberseguro a tu cartera

En resumen, teniendo en cuenta que el riesgo de las empresas de sufrir un ciberataque es alto, y que además un 60% de empresas y PYMES no se recuperan completamente de los ciberataques, Ciberseguro es un producto que cada vez va a ser más necesario para las empresas y cuyo mercado no dejará de crecer en los años venideros. Por tanto, es el momento de añadir Ciberseguros a tu cartera y empezar a cubrir los ciberriesgos de tus clientes.

Artículo cedido por Telefónica Seguros

Otras publicaciones

Resumen de privacidad

En AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para prestarle un mejor servicio y proporcionarle una mejor experiencia de navegación. AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza para hacer más eficiente la experiencia de usuario. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar el consentimiento sobre su uso.