¿Quién tiene que presentar la Declaración de la Renta?

La Agencia Tributaria ha anunciado novedades importantes para la campaña de la Declaración de la Renta 2024, que empezó el 2 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio. “Entre las principales novedades están los nuevos umbrales para quienes tienen varios pagadores y la obligación de presentar la declaración para ciertos grupos, como los desempleados y autónomos”, explica Melisa Sáez, abogada fiscalista de ARAG.

Personas que tienen que presentar la Declaración de la Renta 2024:

  • Los trabajadores con un único pagador deben presentar la declaración si han ganado más de 22.000€ al año. Este límite se sigue manteniendo.
  • Los contribuyentes con dos o más pagadores deben presentarla si sus ingresos superan los 15.876€ anuales, igualándose al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2024, siempre que el segundo y siguientes pagadores superen los 1.500€.
  • Autónomos inscritos en el Régimen de autónomos deben presentar la declaración sin importar cuánto hayan ganado.
  • Los beneficiarios de prestaciones por desempleo. Como novedad, este grupo debe presentar la declaración para mantener su derecho al cobro de la prestación.
  • En caso de aplicar deducciones como la de vivienda habitual, doble imposición internacional u otras reducciones. Es necesario que en estos casos se presente la declaración para poder aplicar los beneficios fiscales a los que se tiene derecho. De lo contrario, se perderían.
  • Quienes cobren de pagadores que no tengan la obligación de retenerles, como sería el caso de los empleados de hogar.
  • Si perciben prestaciones pasivas, pensiones compensatorias o anualidades por alimentos no exentas.
  • Si únicamente se perciben o rendimientos íntegros del capital mobiliario o ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta por importe superior a 1.600€ anuales.
  • Quien tenga rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos derivados de Letras del Tesoro o subvenciones para adquirir una vivienda habitual, si superan conjuntamente los 1.000€ anuales.
  • Quien tenga ganancias patrimoniales por encima de los 1.000€ anuales.
  • Quien tenga pérdidas patrimoniales por encima de los 500€ anuales.
  • Quienes reciben el Ingreso Mínimo Vital.

“También se debe tener en cuenta que, aunque no sea obligatorio, habrá a quienes les sea beneficioso presentar la Declaración porque le saldrá a devolver”, advierte Melisa Sáez.

Artículo cedido por ARAG

Diseñado por Freepik” www.freepik.es

Otras publicaciones

Resumen de privacidad

En AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para prestarle un mejor servicio y proporcionarle una mejor experiencia de navegación. AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza para hacer más eficiente la experiencia de usuario. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar el consentimiento sobre su uso.