Errores al contratar un seguro de viaje

Ya sabes que, si te vas de viaje, es imprescindible contratar un seguro. ¡Faltaría más! Pero ¿sabes cómo contratar el que mejor se adapta a ti y a tu viaje? En ARAG, nos explican los errores de principiante para que no los cometas tú.

1.- Contratar poco importe de asistencia en viaje

Muchas veces, por ahorrarnos unos euros, buscamos seguros muy baratos… pero que a la hora de la verdad no nos solucionan ningún problema al tenerlos que usar. Un ejemplo de ello es contratar un nivel muy bajo de asistencia médica para nuestro viaje.

Además, ten en cuenta que el importe a asegurar variará dependiendo del país que visites. Por ejemplo, en Estados Unidos o en Tailandia la asistencia médica es muy cara, por lo que sería mejor aumentar el importe.

2.- No tener en cuenta los gastos de anulación

La mayoría de los seguros pueden incluir los gastos de anulación de viaje: una cobertura que te devolverá el importe de los vuelos o el hotel si no puedes viajar por, por ejemplo, una enfermedad o la hospitalización de un familiar.

¡Pero ojo! En el momento que compras los billetes, tienes un límite de días para contratar esta garantía. ¡En nuestro caso es de diez días!

3.- No contratar un seguro cuando se viaja cerca o pocos días

Muchas personas contratan seguro solamente si salen de España o, incluso, si lo hacen fuera de la Unión Europea. ¡Error!

Para cubrirse en caso de problemas médicos, existe la Tarjeta Sanitaria Europea, pero como muchos países utilizan un modelo de copago o reembolso, este te se aplicará en caso de que necesites asistencia sanitaria. Además, los seguros incluyen coberturas esenciales como la repatriación al país de origen de heridos, enfermos o fallecidos.

Incluso si no sales de España, el seguro te puede ayudar en casos como pérdida de equipajes o gastos de anulación de viaje.

4.- No informar de las actividades que vas a realizar

No es lo mismo que viajes para visitar una ciudad que si vas a hacer snorkel. Tampoco si vas en crucero o incluso a una competición deportiva. Algunas de estas actividades están excluidas del seguro y, en otras ocasiones, podrás incluirlas de forma explícita para que el seguro te cubra en caso de que ocurra algo. ¡No olvides informar a tu compañía a la hora de hacer el alta!

Artículo cedido por ARAG

Diseñado por Freepik” www.freepik.es

Otras publicaciones

Resumen de privacidad

En AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para prestarle un mejor servicio y proporcionarle una mejor experiencia de navegación. AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza para hacer más eficiente la experiencia de usuario. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar el consentimiento sobre su uso.