Cómo reclamar por una lesión en un gimnasio

Las lesiones en el gimnasio son un tema que preocupa a la mayoría de los usuarios, pues en más de una ocasión se lleva el cuerpo al límite. Pero ¿se puede reclamar al gimnasio por esta lesión? “La realidad es que no todos los accidentes sufridos en centros deportivos dan derecho a indemnización, sobre todo cuando la culpa es solo del usuario”, explica Regina Gilabert, abogada de ARAG. “El estado de las máquinas, el número de monitores vigilantes, las instrucciones dadas o el nivel de negligencia del deportista son circunstancias clave”.

Por regla general, los jueces consideran que son los gimnasios y centros deportivos quienes tienen la obligación de mantener sus máquinas en buen estado para evitar accidentes. Es decir, si un aparato se rompe y causa daño a un usuario, el gimnasio debe hacerse responsable, generalmente a través de su seguro de responsabilidad civil, que es obligatorio para estos centros.

Además, si los clientes utilizan equipos peligrosos sin supervisión o si el gimnasio no les informa adecuadamente sobre su uso, esto se considera una negligencia. Los jueces también han señalado que los menores requieren una atención especial con lo cual.

“También hay casos de culpa compartida, lo que lleva a compensaciones parciales”, indica Gilabert. Por ejemplo, si una persona tropieza al correr en una cinta, el gimnasio podría tener parte de culpa si no había ningún monitor supervisando. “En general, los jueces han determinado prácticamente que, si estás usando una máquina sencilla o realizando algún ejercicio básico, la culpa es del usuario debido a un error o despiste”.

Gilabert también advierte que lo primero que debemos hacer si sufrimos una lesión en un gimnasio es recibir atención médica de inmediato, aunque parezca leve. “Esto no solo es esencial para tu bienestar, sino también para dejar constancia del incidente”. Después, se ha de informar al personal del gimnasio sobre lo ocurrido y solicitar un informe por escrito que detalle el accidente.

“Además, es recomendable tomar fotografías y videos del lugar, del equipo implicado y de las lesiones. Si hubo testigos, es esencial asegurarse de su testimonio”, explica la abogada de ARAG. Por último, se ha de guardar toda la documentación médica, incluidas facturas y recibos, ya que serán clave para gestionar cualquier posible reclamación por los gastos médicos.

Artículo cedido por ARAG

Diseñado por Freepik” www.freepik.es

Otras publicaciones

Resumen de privacidad

En AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para prestarle un mejor servicio y proporcionarle una mejor experiencia de navegación. AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza para hacer más eficiente la experiencia de usuario. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar el consentimiento sobre su uso.