¿Qué está prohibido hacer en las playas?

Con el buen tiempo llegan las ganas de disfrutar del aire libre y de nuestras playas. ¡Pero ojo! Hay conductas que nos pueden meter en algún problema si no vamos con cuidado.

“Para empezar, hay que respetar tanto las señales las indicaciones de socorristas o autoridades locales”, indica Marina Barriendos, abogada de ARAG.  Si no lo hacemos, podemos ser sancionados con multas que verían según la Comunidad Autónoma. Además, si desoímos las indicaciones de los agentes podemos cometer un delito de desobediencia a la autoridad que puede acabar con una condena y antecedentes penales. “Además, los rescates o daños que provoquemos nos pueden costar mucho dinero. Si hemos desoído las prohibiciones o advertencias, seremos nosotros quien pagaremos la factura de las personas y medios que se empleen para salvarnos”, indica Barriendos.

También hay que asegurarse si se pueden hacer hogueras o barbacoas en la playa, pues en muchas de ellas está prohibido y pueden sancionarnos. Además, sería incluso posible un delito medioambiental si es zona protegida. Añadimos en este apartado fuegos artificiales: están prohibidos en la mayoría de las playas, incluso en festividades como San Juan donde son protagonistas, por entender que no preservan el medioambiente ni la vida marina y porque generan residuos.

Hay playas que delimitan la zona para deportes, la de bañistas, la de navegación… “No es solo un consejo, es una norma que se debe de cumplir si no queremos una multa. Además, si desobedecemos responderemos de los posibles daños y perjuicios que provoquemos”, explica la abogada de ARAG.

Restos de comida, envoltorios, latas, colillas… No debemos abandonar basura no solamente por civismo, sino que también puede conllevar multas y, en zonas protegidas, podría ser delito contra el medio ambiente.

Especialmente atentos deben de estar los fumadores, pues se van incorporando más playas dónde se prohíbe fumar. Cada municipio pone sus propias sanciones que pueden ir desde 30 € a 2.900 €. “Y cuidado porque no sólo se refieren a los cigarrillos de nicotina, sino que en muchos casos también a los electrónicos”, advierte Barriendos.

Artículo cedido por ARAG

Diseñado por Freepik” www.freepik.es

Otras publicaciones

Resumen de privacidad

En AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS utilizamos cookies u otros archivos de funcionalidad similar (en adelante, “cookies”) para prestarle un mejor servicio y proporcionarle una mejor experiencia de navegación. AUNNA ASOCIACION DE EMPRESARIOS CORREDORES DE SEGUROS es responsable de las cookies y del tratamiento de los datos obtenidos a través de estas, ya sean propias o de terceros, decidiendo sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento de la información recabada.

El objetivo de esta política es informarle de manera clara y detallada de qué es una cookie, cuál es su finalidad, qué tipo de cookies utilizamos y cómo configurarlas o en su caso deshabilitarlas.

Una cookie es un pequeño archivo de texto que se almacena en su navegador cuando visita nuestra página web y que guarda información sobre la navegación que realiza para hacer más eficiente la experiencia de usuario. Algunas cookies resultan esenciales para el buen funcionamiento de las páginas web, como es el caso de las cookies técnicas o de personalización de la interfaz de usuario, aunque otras, como las cookies de análisis o las de publicidad comportamental, requieren que le informemos y recabar el consentimiento sobre su uso.